
Trillo
Trillo es un municipio situado en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a orillas del río Tajo, en la comarca de La Alcarria, y está rodeado de un entorno natural de gran belleza que ha atraído a visitantes durante siglos.
La historia de Trillo es rica y variada, con vestigios que se remontan a tiempos prehistóricos. Durante la época romana, Trillo era una ciudad destacada situada en la región fronteriza entre Carpetania y Celtiberia. Su poblamiento se consolidó tras la Reconquista a finales del siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI el Bravo.
A mediados del siglo XV, Trillo pasó a la jurisdicción de los condes de Cifuentes y en 1630 fue declarada villa con jurisdicción propia. Durante siglos, fue una próspera localidad, pero sufrió una decadencia a principios del siglo XVIII debido a la Guerra de Sucesión Española, que provocó un drástico descenso de su población.
En el siglo XX, la construcción de la central nuclear de Trillo, inaugurada en 1988, supuso una revitalización económica para el municipio.
Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Construida en el siglo XVI, es una edificación renacentista con una única nave cubierta por un artesonado de madera Puente sobre el río Tajo: Data de mediados del siglo XVI y es la construcción más emblemática del municipio.
Casa de los Molinos: Posiblemente el edificio más antiguo del pueblo, mencionado por primera vez en documentos del reinado de Fernando IV (1285-1312). Actualmente, alberga un museo de la energía.
Cascadas del río Cifuentes: Un paraje natural de gran atractivo donde el río Cifuentes desemboca en el Tajo, formando una hermosa cascada de unos quince o veinte metros de altura.
Tetas de Viana: Dos montes gemelos situados en la localidad de Viana de Mondéjar, declarados Monumento Natural en 2006 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.