-
Monumento a Alfonso XII en otoño.
El Monumento a la Patria española personificada en el rey Alfonso XII, más conocido como Monumento a Alfonso XII, es un conjunto arquitectónico y escultórico de principios del siglo XX dedicado al mencionado monarca, situado en el madrileño Parque del Retiro.En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro, compuesto por una columnata con un gran número de esculturas que rodea a la estatua ecuestre del rey, a un lado del estanque,…
-
El Retiro en otoño
No hacen faltas palabras ni ningún texto introductorio para definir la belleza del Parque del Retiro y más en otoño, cuando la gama de colores se hace casi infinita. Es tan sencillo como mirar las fotografías para darse uno cuenta de lo que se aprecia paseando por sus rincones.
-
Puente Congosto o Canto
La primera referencia escrita a este puente se encuentra en el Libro de la Montería del rey Alfonso XI de Castilla, aunque algunos autores le atribuyen un origen romano debido a algunas características como la doble rosca parcial formada por piezas de gran tamaño dispuestas de modo irregular.El puente cruza el río Lozoya en una garganta profunda superando en algunos puntos los 12 metros de altura. De un solo ojo formado por una bóveda de cañón rematada en los extremos por arcos de medio punto siendo su doble rosca el elemento más significativo.Otras de sus peculiaridades es el quiebro que tiene el eje de tránsito debido a las irregularidades del…
-
Puente Matafrailes
El puente de Matafrailes es uno de los puentes medievales que hay en el río Lozoya, bueno, en este caso en un afluente, ya que sirve para cruzar el arroyo de Canencia que unos metros más abajo desemboca en el Lozoya.Forma parte de la ruta de senderismo llamada “puentes medievales del Lozoya” muy cómoda y fácil de hacer. Aunque no hay fecha exacta de su construcción pero incluso se rumorea que es más antiguo que Puente Canto (o Congosto) es decir, del s. XIV o XV. De un único ojo y formado por un arco apuntado tiene una anchura mayor en los extremos que en el centro y cabe la…
-
Puentes medievales del Lozoya
Ruta fácil, de unos 11 Km, que discurre bajando el río Lozoya para volver aguas arriba por el otro lado habiendo comenzado y terminado en el parking del área recreativa de Hoya Encavera. La primera parte, una vez cruzado el río por el puente que hay a pie del embalse de Pinilla, transcurre por una zona de robledales y zonas de pasto para el ganado, donde se pueden apreciar unas bonitas vistas del valle Lozoya, sobre todo en otoño como ahora, y ver muchas vacas pastando en libertad. Una vez que hemos llegado al Puente Matafrailes, que se encuentra en el arroyo Canencia muy cerca a la desembocadura en el…
-
Casa de Campo en otoño
Repito una vez más este paseo tan agradable por la Casa de Campo de Madrid. Comienzo en las estación de Metro de Lago para, una vez bajar hacia la escuela de piragüismo que hay en el lago, recién reformado, de la Casa de Campo, bajar has la Huerta de la Partida. Desde el mirador de la huerta, las vistas de la Catedral, Palacio Real y la torre de la Plaza España son magníficas, pues ya están los árboles teñidos de los colores de otoño. Subo de nuevo hacia el lago, lo bordeo y voy caminado por los distintos senderos para pasar por delante de parque de Atracciones, por la puerta…
-
La Boca del Asno
Caminata cortita, circular y de apenas 2 km. Prácticamente llana que comienza en el aparcamiento de la Boca del Asno (Valsaín, Segovia) Destacan las llamadas Pozas del Eresma, que son formas redondeadas, que el agua ha ido labrando en las rocas del granito, y en las que en verano la gente se bañaba, aunque en la actualidad está prohibido el baño, por lo menos en ese tramo de río. Se puede hacer en los dos sentidos, solamente hay que ir aguas abajo del río Eresma hasta llegar al puente de Navalacarreta, para, tras cruzarlo, seguir por el otro margen hasta llegar al puente que hay enfrente del aparcamiento del que…
-
Colores otoñales
Colores otoñales en el Real Jardín Botánico de Madrid.
-
Manzanares el Real
Tras dos días pasando en coche por la localidad y haciendo una breve parada he podido obtener la siguientes fotografías otoñales de este municipio que Wikipedia define como: Manzanares el Real es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Se asienta al pie de la Sierra de Guadarrama y en la orilla del embalse de Santillana, formado por el Manzanares, río que surca su término. Tiene una población de 8.600 habitantes (INE 2016). Se trata del quinto municipio más extenso de la región madrileña, con 128,4 km², y uno de los que reúne un mayor interés ecológico. Del total de su superficie, 6.928 ha se encuentran integradas…
-
La Pedriza
Área protegida Parque nacional de la Sierra de Guadarrama La Pedriza es un gran batolito granítico situado en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, dentro del municipio español de Manzanares el Real, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Este berrocal está formado por numerosos riscos, paredes rocosas, canchales, arroyos y praderas. Es una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo. Las acciones mecánicas que se han ejercido sobre estas rocas durante millones de años han conformado formas muy curiosas y atractivas, sobre todo para los escaladores, ya que cuentan con cerca de mil vías de escalada de distintas dificultades. El senderismo es otro deporte muy…