• Blog

    Tulipanes

    Como ya viene siendo costumbre he vuelto a pasar por el Real Jardín Botánico de Madrid en primavera. A finales de marzo o principios de abril suelen florecer los tulipanes que plantan en los parterres que en esta ocasión han sido más de 17.000.Este año también se encuentran repartidos en macetas por otras zonas como son el Pabellón Villanueva o cerca de la cafetería (por cierto nueva ubicación).Una visita placentera y bonita de la que dejo aquí debajo un muestra.

  • Blog

    Quinta de Vista Alegre

    El pasado sábado día 01 de mayo abrió parcialmente, y por primera vez al público, la finca o Quinta de Vista Alegre en Carabanchel.Se trata de una finca de 45 hectáreas, casi la mitad del Parque del Retiro, catalogada como Jardín Histórico en la que, entre sus 47 edificios, se encuentra el Palacio de Vista Alegre cuyo origen se remonta al conocido como Palacio Viejo de la Reina María Cristina de Borbón.Se empezó a construir en 1802, pero vivió sus momentos de mayor apogeo en los años centrales del siglo XIX, cuando fue Real Sitio, como residencia de verano de María Cristina de Borbón y después de sus hijas Isabel…

  • Blog

    Jardín de la Isla

    Finaliza el paseo por los jardines de Aranjuez con éste del Jardín de la Isla. Este jardín es llamado así por encontrarse rodeado por tres lados por el río Tajo y por el sur por una ría artificial y se encuentra al norte del Palacio Real. Su origen se remonta a la Orden de Santiago, que entre 1387 y 1409 construyó un palacio maestral, antecesor del actual palacio. Desde aquellos años se construyó un canal o ría aprovechando un meandro del Tajo, donde se situaron diversos molinos o aceñas. Cuando en 1487 Fernando el Católico pasó a ser gran maestre de la Orden, la reina Isabel la Católica, se aficionó…

  • Blog

    Jardín del Parterre

    Siguiendo con la visita a Aranjuez esta vez el toca al Jardín del Parterre. Junto a la fachada este del Palacio Real, se alza el Jardín del Parterre, mandado construir por Felipe V al jardinero francés Esteban Boutelou I en 1727 y plantado en 1746. En su lado norte da a parar al río Tajo, mientras que por su lado oriental y meridional, desde el Puente Barcas hasta los arcos de Palacio, está flanqueado por un foso de cantería y una barandilla de hierro con jarrones de flores sobre pedestales, creados en 1762 por orden de Carlos III. La entrada principal al jardín se realiza a través de dos garitas…

  • Blog

    Jardín del Príncipe

    Situado entre el río Tajo y la Calle de la Reina, es el más extenso de todos los de Aranjuez, con un perímetro de 7 km y una extensión de 150 hectáreas. El jardín está formado por gran variedad de especies de árboles diferentes, como: plátanos, ahuehuetes, pacanos, caquis de Virginia, cipreses, liquidámbares, pinos, castaños de indias, tilos, fresnos, robles, cafeteros, magnolios, arces, carpes, árboles del amor, de Júpiter,… Tiene su origen en la llamada Huerta Grande de Don Gonzalo y en un pequeño jardín mandado crear por Fernando VI en la zona del embarcadero sobre el río. El proyecto del nuevo jardín fue trazado en 1763 por Pablo Boutelou.…