-
Aranda de Duero (Burgos)
Aranda de Duero es un municipio y ciudad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León y cuenta con una población de 33.172 habitantes (INE 2022).Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo del país y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla.En el plano turístico es especialmente conocida…
-
Peñafiel (Valladolid)
Peñafiel es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que abarca además de la villa de Peñafiel las localidades de Aldeayuso, Mélida y Padilla de Duero, cuenta con una población de 5068 habitantes (INE, 2021).Villa histórica repoblada en el año 912 y reconquistada en 1013, se encuentra estratégicamente situada en el centro de su comarca, a 56 km de la capital Valladolid, en dirección este.Su origen se remonta a culturas prehistóricas —existen restos de asentamientos vacceos en los alrededores en incluso anteriores que se remontan al 2900 a. C. (Muralla de Pico de la Mora)—, aunque…
-
Peñaranda de Duero (Burgos)
Peñaranda de Duero es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 510 habitantes (INE 2022).Sus tierras fueron pobladas por arévacos y vascones. En el siglo X es reconquistada a los musulmanes y su castillo hace de frontera con las huestes musulmanas al otro lado del río Duero. Fueron señores de la villa, sucesivamente, el infante don Pedro, hijo de Sancho IV, y su esposa, María de Aragón, para pasar durante el reinado de Alfonso XI a manos de la Casa de Avellaneda. Tras el matrimonio de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga…
-
Curiel de Duero
Es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel. Tiene una superficie de 18,75 km² con una población de 126 habitantes y una densidad de 6,72 hab/km².Entre los restos arqueológicos del castillo de arriba se ha encontrado una moneda de cobre del emperador romano Arcadio. Este es el castillo más antiguo de la provincia de Valladolid, su construcción data del siglo x. El nombre de Curiel tiene origen romano. Según una tradición, sobre la puerta del castillo había una inscripción que decía: “Hic Curules me fecere”, (aquí me construyeron los Curules).Las primeras referencias documentales de…
-
Castañas en El Tiemblo (Ávila)
Castañas del castañar de El Tiemblo, en la provincia de Ávila. Uno de los frutos por excelencia del otoño.
-
El Castañar de El Tiemblo en Ávila.
El Castañar de El Tiemblo es una Reserva Natural situada en el municipio de El Tiemblo (Ávila) a 54 kilómetros de Ávila capital y 90 kilómetros de Madrid.Se trata de uno de los masas más grandes de castaños del Sistema Central precedido de bosques mezclados de castaño y roble.Una de las paradas obligatorias en la visita es el castaño “El Abuelo” que es un tronco seco y hueco de un ejemplar de castaño con una antigüedad de más de 500 años.La ruta de hoy, de unos 7,5 Km la he hecho a principios de Octubre, y aunque es pronto para los colores del otoño, ya se podían ver muchas castañas…
-
Monasterio de las Huelgas (Burgos)
El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas, situado en la ciudad de Burgos (Castilla y León, España), es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo. Fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet. Está situado al occidente de la ciudad de Burgos, algo retirado del río Arlanzón, en un terreno llano que antiguamente estaba ocupado por prados y que era conocido como «Las Huelgas», que era la forma en que se denominaba al terreno de cultivo no trabajado y dedicado a pastos. Actualmente, está considerado…
-
Catedral de Segovia
La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.Posee una estructura en tres altas naves y girola, destacando sus hermosas ventanas de complicada y fina tracería calada así como la extraordinaria calidad de los numerosos vitrales. El interior…
-
Lerma
Lerma es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada sobre un altozano que domina la vega del río Arlanza. El término municipal cuenta con una población de 2609 habitantes (INE 2021). El casco histórico de la localidad, que también es conocida como «Villa Ducal de Lerma» al tener el título de villa, goza del estatus de bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico. La historia y el desarrollo de la villa están irrevocablemente unidos al mecenazgo de Francisco de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma, valido y favorito del rey Felipe III, y…
-
Catedral de Burgos
Este templo no es la primera catedral que se levantó en este lugar. Anteriormente hubo aquí una catedral románica, edificada entre 1080 y 1095, en el espacio que ocupó el palacio de los Reyes de Castilla, donado por el Rey Alfonso VI al obispo, D. Jimeno. En ella se celebró un acontecimiento muy significativo, la boda del Rey de Castilla, Fernando III, el Santo, con Beatriz de Suavia. Burgos era una ciudad regia, moderna y en constante expansión hacia Europa a través de las alianzas políticas y del Camino de Santiago. Por ello se necesitaba una nueva Catedral, acorde con el rango e importancia de la ciudad, que era la…