• Blog

    Un paseo por Zaragoza

    Zaragoza es la capital de Aragón, una de las comunidades autónomas del noreste de España. En el centro de la ciudad se encuentra la basílica barroca de Nuestra Señora del Pilar, orientada hacia el río Ebro. Es un lugar de peregrinación popular con varias cúpulas y un sagrario dedicado a la Virgen María. La ciudad cuenta con monumentos emblemáticos de estilo mudéjar (donde se fusionan la arquitectura islámica y gótica) como la Aljafería, un palacio árabe del siglo XI, y la catedral del Salvador en su Epifanía, que se empezó a construir en el siglo XII.Fuente: Google

  • Blog

    Seat 600

    Con motivo de las fiestas de San Isidro en Madrid tuve la oportunidad, “por los pelos”, de fotografiar deprisa y corriendo esta conecentración del mítico Setat 600 cuando abandonaban ya la plaza de toros de Vistaalegre en el madrileño barrio de Carabanchel.Son más de 40 los vehículos a los que les puede hacer fotos y había algunos más que se me escaparon la que iba con la cámara compacta e hice lo que pude debido a las prisas.Recuerda que en todas las galerías de mi web, hachiendo click sobre la imagen se ven más grandes.

  • Todos

    Tarazona (Zaragoza)

    Tarazona es un municipio y una ciudad española perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo, cabeza del partido judicial homónimo y sede episcopal de la Diócesis de Tarazona desde al menos el año 449.Ocupa un espacio geográfico que históricamente ha sido frontera entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Esta singularidad, unida a que la comarca es un paso natural entre la Meseta Norte y el valle medio del río Ebro, han otorgado a Tarazona un carácter estratégico durante siglos. La ciudad se convirtió en la Edad Media en un enclave de referencia…

  • Blog

    Catedral Santa María de la Huerta (Tarazona)

    Tras la reconquista de la ciudad a los musulmanes en 1.119 dan comienzo las obras de la primera catedral erigida fuera del recinto protegido por la muralla de la ciudad en la huerta de la poblaciónUna iglesia gótica, completamente nueva y consagrada el 20 de abril de 1.235 llevaría el nombre de Santa María de la Huerta. Desde entonces, y hasta el día de hoy, ha sufrido renovaciones y restauraciones continuas. El 13 de abril de 2.011 abrió de nuevo sus puertas con el estado actual.Las capillas comenzaron a abrirse en el siglo XIV siendo de los siglos XV y XVI las más numerosas. Casi todas ellas cuentan con retablos…

  • Blog

    Cueto de Arbas, Leitariegos

    La ruta, de ida y vuelta, se inicia en el pueblo más alto del Principado, aunque nosotros empezamos en un merendero habilitado que hay a la altura de la Laguna, al que se llega en vehículo y ya nos ahorramos una considerable cuesta.En la laguna comienza la ascensión y nada más abandonar el camino llegamos a un falso llano, que enfrente tiene una vaguada que termina cerca del collado, en este punto nos desviamos a la derecha y subimos por la otra vaguada que en fuerte pendiente nos conduce al collado de la Fanetina.Durante el ascenso se puede contemplar en todo su esplendor la Laguna de Arbas y encima de…

  • Blog

    Cangas del Narcea

    Cangas del Narcea es el concejo de mayor superficie de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Está situado al suroeste del Principado, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias. Su capital es Cangas del Narcea, que es atravesada por el río Narcea del que procede su nombre (valle del Narcea) y por el río Naviego. Limita al norte con Allande y Tineo, al oeste con Ibias (al que se accede por el Puerto del Connio y por el Pozo de las Mujeres Muertas y el Alto de Valvaler), al sur con Degaña (al que se accede por el Puerto del Rañadoiro) y el municipio leonés de Laciana…

  • Blog

    SANTUARIO DE SANTA LIBERATA DE BAIONA

    Capilla dedicada al culto de Santa Liberata, hija de Baiona, virgen y mártir, a sus 8 hermanas gemelas y a su nodriza Sila. Fue construido en el año 1709 siendo una obra de estilo italiano bastardo con reminiscencias del toscano y algunas mezclas del plateresco. En su fachada principal, flanqueada por dos torres adornadas con pináculos acabados en bola, destaca la imagen de la Santa crucificada. A ambos lados nos encontramos con dos escudos: el de Castilla-León y el de Baiona.Coordenadas:42º 07′ 04.0″ N – 8º 51′ 06.0″ WFuente: Web Xunta Turismo de Galicia

  • Todos

    Orquídeas

    Sexta floración (cinco años en casa) de la orquídea morada y tercera floración (dos años en casa) de la blanca. En un principio estaban cada una en una maceta pero ahora conviven en la misma y florecen casi a la vez.

  • Blog

    Colegiata Santa María de Baiona

    La Ex-Colegiata de Santa María es un templo religioso de estilo románico y de aspecto fortificado del siglo XIII situado en la villa de Bayona (Pontevedra).​ Fue instituida colegiata por el obispo Diego de Muros I en 1482, hasta 1840, año en el que volvió a ser iglesia parroquial.Está dividida en tres naves con su ábside rectangular. La nave principal recuerda el estilo cisterciense del monasterio de Santa María de Oya. Las ventanas son románicas y tiene en la fachada un rosetón románico. En el año 1659 se hizo la sacristía añadiéndola por el exterior a la absidiola norte y en 1695 se construyeron las capillas laterales. El retablo barroco…