• Blog

    Museo Cárcel de la Villa de Pedraza

    Instalado en un edificio del siglo XIII a la misma puerta de la muralla, el museo permite conocer la historia de la cárcel de Pedraza y descubrir cómo eran sus celdas, o los cepos y grilletes utilizados para inmovilizar a los presos. La cárcel contaba con dos niveles de mazmorras: el superior, reservado para delincuentes menores; y el sótano, destinado a los criminales más peligrosos.

  • Blog

    Kidlat Tahimik

    El artista filipino Kidlat Tahimik presenta en el Palacio de Cristal Magallanes, Marilyn, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStar, un proyecto especialmente creado para este palacio y ocasión, que revisa el pasado del edificio, la historia del colonialismo en Filipinas y la influencia del imperialismo cultural en la actualidad. Nacido en la ciudad filipina de Baguió, Eric Oteyza de Guia (1942) cambió su nombre por el de Kidlat Tahimik, “relámpago silencioso” en tagalo, lengua oriunda del centro y sur de la isla de Luzón. A lo largo de su trayectoria ha trabajado como cineasta, performer, escritor y artista, elaborando mitos y fábulas contemporáneas de crítica al colonialismo,…

  • Blog

    Neues Museum

    El Neues Museum (Museo Nuevo) está situado al norte (detrás) del Altes Museum (Museo Antiguo), en la Isla de los Museos de Berlín. Fue construido entre 1843 y 1855 según los planos de Friedrich August Stüler, un discípulo de Karl Friedrich Schinkel.1 El museo fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial (en algunas zonas, sólo se conservaron los muros exteriores), pero ha sido reconstruido y en octubre de 2009 se organizó su reapertura. El Neues Museum fue el segundo museo en construirse en la “Isla de los Museos” y fue pensado como una ampliación para albergar las colecciones que no podían ser exhibidas en el Altes Museum. Entre éstas…

  • Blog

    Museo de Pérgamo

    El Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum) forma parte del complejo conocido como Isla de los Museos, que agrupa varios de los edificios más representativos de la ciudad de Berlín.La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.Las zonas más destacadas de este museo son las dedicadas al Islam, Roma, Grecia y el periodo helenístico (incluyendo la ciudad…

  • Blog

    Museo Geominero

    El Museo Geominero es una unidad del Instituto Geológico y Minero de España, Organismo Público de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en cuya sede principal se encuentra ubicado. Los objetivos del Museo Geominero son conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del registro mundial. Fuente: http://www.igme.es El museo se encuentra en la calle Ríos Rosas, 23 de Madrid y tras mi reciente visita, y al ser un profano en la materia, he aquí…

  • Blog

    Time capsule exhibition Madrid

    Time capsule narra la historia de Louis Vuitton a través de una cuidada selección de objetos y documentos pertenecientes a los archivos de la Maison, que cubren más de 160 años de historia. Piezas históricas se intercalan con otras más contemporáneas, para recalcar el permanente compromiso de la Casa con la innovación constante. Ha estado expuesta en el Museo Thyssen-Bornemisza del 17 de abril al 15 de mayo de 2018 y he aquí un pequeño resumen fotográfico de la exposición.

  • Blog

    Sorolla y la moda.

    El Museo Thyssen-Bornemisza organiza, en colaboración con el Museo Sorolla, una exposición que analiza la influencia de la moda en la obra de Joaquín Sorolla que puede verse simultáneamente en ambas sedes.Gran amante de la moda, Sorolla es el cronista perfecto de los cambios en las tendencias y estilo de la indumentaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus obras reúnen un evocador catálogo de vestidos, joyas y complementos, realzados por su trazo suelto y vigoroso. La exposición presta especial atención a los magníficos retratos femeninos que el pintor realizó entre los años 1890 y 1920.Fuente: https://www.museothyssen.org/exposiciones/sorolla-moda

  • Blog

    Museo de Historia de Madrid

    El Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal, se encuentra en el distrito Centro de la capital de España, en la calle Fuencarral.​ Ocupa el edificio del Real Hospicio de San Fernando, construido en el siglo XVIII por el arquitecto Pedro de Ribera en estilo barroco. La portada principal es considerada como una de las obras más representativas del barroco civil español. El museo está concebido como un completo recorrido por la historia de Madrid desde que fue declarada capital de España en el siglo XVI. Las colecciones municipales anteriores a este momento se exhiben en el Museo de San Isidro, llamado también Museo de los Orígenes, situado junto…

  • Blog

    Museo Arqueológico Nacional

    Museo Arqueológico Nacional (MAN) c/ Serrano 13 28001 Madrid El Museo Arqueológico Nacional es una institución pública cuyo objetivo es ofrecer a todos los ciudadanos una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, de manera que el conocimiento de su historia les sea útil para analizar y comprender la realidad actual. El MAN fue fundado en 1867 por Isabel II, siguiendo la tendencia europea de crear grandes museos nacionales destinados a mostrar los testimonios del pasado propios de cada país. Entre 2008 y 2013 se ha…

  • Blog

    Museo fallero

    En mi vista a Valencia me sorprendió gratamente este museo. Está instalado, desde 1971, en el antiguo convento de la casa misión de San Vicente de Paül, que fue acabado en 1831, razón por la cual conserva parte de una estructura de corredores y antiguas celdas. Colección formada por el Ninot que cada año, desde 1934, se indulta del fuego por votación popular. En él se encuentran los Ninots indultados en las Fallas, desde 1934, y en los que el realismo de las figuras en excepcional y en la gran mayoría de ellas se pueden apreciar hasta las expresiones (alegría, tristeza, nostalgia…) de los Ninots que representan personas, algo que…