-
Tulipanes
Como ya viene siendo costumbre he vuelto a pasar por el Real Jardín Botánico de Madrid en primavera. A finales de marzo o principios de abril suelen florecer los tulipanes que plantan en los parterres que en esta ocasión han sido más de 17.000.Este año también se encuentran repartidos en macetas por otras zonas como son el Pabellón Villanueva o cerca de la cafetería (por cierto nueva ubicación).Una visita placentera y bonita de la que dejo aquí debajo un muestra.
-
Orquídea
Tras las podas oportunas es la tercera vez que veo florecer a esta orquídea. Así de bonita está.
-
Orquídea
Ha pasado un año desde la poda, y las dos orquídeas, que se ven en la última foto, han vuelto a florecer. Han sido nuevamente cuatro tallos, dos por cada planta.
-
Desert City
Desert City es un vivero biotecnológico y jardín botánico experimental especializado en el cultivo y venta de plantas xerofíticas de los cinco continentes, contando con más de 400 especies, no solo cactus sino también suculentas y plantas autóctonas de la región mediterránea. Desert City cuenta con 5000 m2 de jardines botánicos experimentales y más de 400 especies xerofíticas a la venta Se encuentra en San Sebastián de los Reyes (Madrid) en la Autovía A1, Km 25, vía de servicio dirección Madrid. Más información http://desertcity.es/
-
Rojo, fuego, rojo
“¡Mira! ¡Fuego, fuego rojo! ¿Hay dragones en esta región? ¡Mira, allí hay otro!” J. R. R. Tolkien
-
Orquídea
Detalles de una Orquídea.
-
Bellotas
La bellota (del árabe ballūta, encina) es un fruto característico de las especies del género Quercus (fam. Fagaceae). Dentro de este género, hay numerosas especies arbóreas que dan bellotas como el roble, la encina, el alcornoque y el quejigo. Esos frutos son los preferidos para las ardillas. En las encinas de la Península Ibérica se diferencian dos subespecies: (Quercus ilex subsp. ilex) y (Quercus ilex subsp. ballota) que tienen ligeras diferencias morfológicas y fisiológicas lo que se traduce en unos frutos diferentes, con bellotas más alargadas amargas en la primera planta y bellotas más redondeadas y dulces en la segunda. En Extremadura y Andalucía los cerdos pastan por las dehesas…
-
Pimientos
Según la RAE, Pimiento: Del lat. pigmentum ‘color para pintar’. 1. m. Planta herbácea anual, de origen americano, de la familia de las solanáceas, con fruto en baya hueca, de color verde, rojo o amarillo y forma más o menos cónica. Según los dichos populares: Ajo sal y pimiento y lo demás es cuento. Tomates y pimientos, buenos amigos y siempre revueltos. Me importa un pimiento. Pimiento sal y cebolla, cuando se pone la olla. Los pimientos de Padrón, unos pican y otros no. » template=»/mnt/web003/a0/80/54220780/htdocs/wp-content/plugins/nextgen-gallery/products/photocrati_nextgen/modules/ngglegacy/view/gallery.php» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
-
Margaritas
Probando mi nueva cámara, una compacta pequeñita, la Canon G7X mark II para llevarla en el bolsillo sin la carga de la reflex cuando se sale a dar paseos por la ciudad. Estas fotos de muestra están realizadas con la función macro de la cámara activada, disparadas en modo raw y procesadas en Lightroom. » template=»/mnt/web003/a0/80/54220780/htdocs/wp-content/plugins/nextgen-gallery/products/photocrati_nextgen/modules/ngglegacy/view/gallery.php» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]