Blog

Catedral de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Catedral de Jerez de la Frontera (Catedral del Salvador) se sitúa en la Plaza de la Encarnación, en pleno centro histórico.

  • Construcción: se inició en 1695 y se completó en 1778.
  • Se levantó sobre una antigua iglesia gótico-mudéjar, que a su vez estaba construida sobre una antigua mezquita, reflejo del rico pasado multicultural de la ciudad.
  • Fue elevada a rango de catedral en 1980, cuando se creó la Diócesis de Asidonia-Jerez.
    Arquitectura
    La catedral es un extraordinario ejemplo de mezcla de estilos arquitectónicos:
  • Gótico: en su estructura y arbotantes exteriores.
  • Barroco: en sus fachadas, decoraciones escultóricas y ornamentación general.
  • Neoclásico: en algunos detalles interiores y de proporciones.
    Su planta es rectangular, de cinco naves desiguales, lo que genera un efecto visual muy característico. El crucero está coronado por una gran cúpula octogonal de unos 40 metros de altura, visible desde muchos puntos de la ciudad.
    Interior
  • Destacan sus retablos barrocos, tallas religiosas y vitrales.
  • La capilla mayor está presidida por la imagen del Salvador, titular de la catedral.
  • En el interior también se puede admirar el Cristo de la Viga, una talla gótica muy venerada en Jerez.
  • Posee un importante órgano barroco, restaurado en los últimos años.
    Campanario
    El campanario es independiente, situado junto a la catedral. Conserva una base de estilo gótico-mudéjar del siglo XV, mientras que los cuerpos superiores fueron completados en el siglo XVIII con influencias barrocas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *