
Iglesia de San Miguel, Jerez de la Frontera
La Iglesia de San Miguel de Jerez de la Frontera es uno de los templos más emblemáticos y monumentales de esta ciudad andaluza, situada en la provincia de Cádiz, España. Su riqueza arquitectónica, su importancia histórica y su ubicación en el casco antiguo de Jerez la convierten en un referente tanto religioso como artístico.
Eñ * Estilo arquitectónico: Predominantemente gótico tardío con añadidos renacentistas y barrocos. Esto se debe a su prolongado periodo de construcción, que abarcó varios siglos (desde el siglo XV hasta el XVIII).
Ubicación: Barrio de San Miguel, uno de los más tradicionales de Jerez, famoso también por su vinculación con el flamenco.
Exterior, Fachada principal: La portada principal presenta una rica decoración barroca, con columnas salomónicas y hornacinas con imágenes de santos. La portada lateral, conocida como la Puerta del Perdón, es de estilo gótico isabelino. Torres: Posee una imponente torre campanario barroca, visible desde muchos puntos de la ciudad. Materiales: Construida principalmente en piedra caliza.
Interior
Planta: Tres naves separadas por arcos ojivales sobre columnas altas, con una gran sensación de verticalidad típica del gótico.
Retablo mayor: De estilo barroco, obra de José de Arce, con una rica profusión de esculturas y dorados.
Capillas laterales: Alberga diversas capillas con retablos e imágenes de gran valor artístico.
Órgano: El templo cuenta con un órgano monumental y un coro de madera tallada.
Es sede canónica de varias hermandades de Semana Santa, entre ellas la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud.
Bien de Interés Cultural
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931, está protegida por la legislación del patrimonio histórico español.

